DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
ECONOMÍA
El sector de servicios se especializa en la finca raíz, servicios bancarios, transportes y comunicaciones. En cuanto a la agricultura, Antioquia ocupa el primer lugar en la producción de café y banano tipo exportación, productos como la caña, algunos cereales, cacao, yuca y tabaco junto a algunos frutales contribuyen en menor proporción a la economía regional.
BANDERA
GEOGRAFÍA
El territorio político del departamento de Antioquia está localizado al noroccidente de Colombia, con dos tercios (2/3) de su área en la Región Andina, su zona noroccidental en el litoral Caribe y su área occidental en la llanura de la Región Pacífica. Ocupa un área total de 62.150 km², lo que corresponde al 5,44% del territorio nacional continental. El departamento está cruzado por las cordilleras Central y Occidental y su relieve es uno de los más escarpados del mundo. El mayor asentamiento humano se presenta en el área del valle de Aburra y sus regiones aledañas, es decir, el área que rodea a la ciudad de Medellín. Buena parte del territorio antioqueño son llanuras que se extienden al occidente, norte y oriente. Los únicos límites montañosos de Antioquia son aquellos del sur, con los departamentos de Caldas, Risaralda y Chocó, y un tramo de Bolívar, al nororiente. Tiene además 240 kilómetros de costa sobre el mar Caribe.
CULTURA
Música, teatro, poesía
En Antioquia, tradicionalmente, han existido unas bien cimentadas cultura y afición por la música. En las zonas rurales del departamento reina la música popular, y existe una gran ausencia de música culta, salvo por la música religiosa en los templos católicos.
No sucede así en Medellín, donde además de la popular, la música culta ha sido una necesidad imprescindible para el desarrollo de esta comarca. La región tiene o ha dispuesto siempre de una elegante élite profesional en este terreno, ha contado con varias orquestas sinfónicas y fil armónicas y, además, varios conjuntos de música antigua,ballets de renombre internacional como el Ballet Folclórico de Antioquia, estudiantinas, corales, conjuntos de jazz y de rock, mucha música tradicional colombiana popular y profesional - bambucos, pasillos, canciones, por ejemplo - así como un amplio repertorio latinoamericano, tangos en primer lugar. (Carlos Gardel, el máximo exponente del tango argentino, murió en Medellín en un accidente en el año 1937).
VIDEO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario